¿Cómo invertir en la Bolsa de Valores?

Cada día genera sorpresa al saber la gran cantidad de personas que buscan aprender sobre cómo invertir, pero que por distintas razones o mitos no se animan a hacerlo. Generalmente, también hay gente que se anima a dar el primer paso en las inversiones pero luego de pocos intentos no lo vuelve a hacer, dejando su objetivo sin retomarlo. Invertir en la Bolsa de Valores es un proceso que implica conocimiento y constancia pero al final valdrá la pena. Valpacífico, te brinda estas recomendaciones para que sepas cómo y cuándo debes invertir en la Bolsa de Valores.

1.- Deja los mitos atrás

Empieza a invertir de a poco, conociendo más el mercado de valores

Mito: Invierte todo lo que tengas en la Bolsa y deja  todo a la suerte; Invertir en la bolsa es solo para gente pudiente.

Si te decidiste a dar el gran paso de invertir en bolsa, al contrario de lo que dicen los mitos, es necesario  comenzar de a poco, sin prisa  y con el objetivo de ir ganando experiencia y formación. Para ello lo mejor es hacerlo con pequeñas inversiones, no lo dejes todo a la suerte, recuerda que el conocimiento es primordial si quieres invertir en bolsa, además, el mercado de valores en Ecuador está al alcance de todos, solo necesitas buena información para poder hacerlo.

2.- Las Casas de Valores Asesoras

Valpacífico tiene un equipo con más de 25 años de experiencia en el mercado de valores

Las Casas de Valores, al ser instituciones especializadas que cuentan con la autorización de la Superintendecia de Compañías, Valores y Seguros, tienen un rol como asesoras para aquellos inversionistas que buscan respuesta a sus interrogantes sobre inversión en el Mercado de Valores del país. Valpacífico, es una Casa de Valores en la cual trabajan profesionales capacitados en la materia que te guiarán sobre el tema de inversiones y decisiones al momento de querer ingresar en el amplio mundo del Mercado de Valores.

3.- Empieza con poco capital

Incrementa tus inversiones inteligentemente

En la primera inversión con poco capital es fundamental hacer un cálculo estimado de cómo se vería afectado el posible beneficio de una operación por las diferentes comisiones.

Es muy recomendable fijar de antemano una orden de control de pérdidas o ‘stoploss’, que genera una venta automática o programada, si las cotizaciones de la acción baja de un determinado nivel o precio, lo que nos permite cumplir nuestro objetivo de máxima pérdida asumible y evitar así sorpresas desagradables. Es aconsejable diversificar la cartera incorporando más de un valor, tanto para no correr un riesgo en único valor, como para no tener que quedarse inmóvil en un valor durante demasiado tiempo si éste baja. A mayor diversificación, mayor reparto del riesgo entre los valores. Para todo esto te asesoramos, informándote sobre cómo y cuándo es aconsejable invertir en la Bolsa.

¿Quieres dar el primer paso?

Comunícate con nosotros.

Add Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Abrir chat
1
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?